Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Audacity 1

ManuKiller09 · Audacity 1

Nos protegemos en la red IV: conoce tu huella digital

Imagen
 El "egosurfing" es el acto de buscar en Internet información sobre uno mismo, ya sea en motores de búsqueda, redes sociales o cualquier otra plataforma en línea. La idea detrás del egosurfing es ver qué se dice sobre uno mismo, cómo se percibe o simplemente satisfacer la curiosidad sobre la propia presencia digital.  Es una práctica común, especialmente en la era de las redes sociales y el contenido digital, donde muchas personas buscan mantenerse informadas sobre cómo se proyectan en la web ellos o pesonas de su mismo nombre.

Nos protegemos en la red III: casos reales.

  Añadir un título de ManuKiller09

Protección en la red II: SPAM

  Busca en el enlace la definición de SPAM. El spam es cualquier forma de  comunicación no solicitada que se envía de forma masiva  (correo electrónico masivo no solicitado, o UBE). Su forma más frecuente es un  correo electrónico de publicidad  enviado a un gran número de direcciones (correo electrónico de publicidad no solicitado, o UCE), pero el "spamming" también existe a través de menajes instantáneos, de texto (SMS), redes sociales o incluso mensajes de voz.  Explica cómo puedes protegerte del SPAM. Para protegerte del SPAM, puedes: Usar filtros de correo: Activa los filtros antispam que ofrecen los proveedores de correo electrónico para bloquear los correos sospechosos. No compartir tu correo indiscriminadamente: Evita poner tu dirección en sitios públicos y usa correos desechables cuando te registres en páginas. No responder a correos sospechosos: No respondas ni hagas clic en enlaces de correos desconocidos para evitar que tu dirección se confirme ...

Las Estafas De La Red

Imagen
Pretexting:   Base de cualquier ataque de ingeniería social. Consiste en elaborar un escenario/historia ficticia, donde el atacante tratará de que la víctima comparta información que, en circunstancias normales, no revelaría.  Sextorsión:   Chantaje donde amenazarán a la víctima con distribuir supuestamente contenido comprometido de ella a sus contactos (aunque no exista dicho contenido), si no accede a las peticiones del ciberdelincuente, generalmente a realizar un pago. Baiting:   Emplea un cebo con software malicioso a la vista de sus víctimas para que ellos mismos infecten sus dispositivos. Phishing:   Busca "pescar" victimas. Generalmente se emplean correos electrónicos con archivos adjuntos infectados 0 links a páginas fraudulentas con el objetivo de tomar el control de sus equipos y robarles información confidencial.  Smishing:   Se trata de una variante del "phishing" pero que se difunde a través de SMS. Se pide al usuario que llame a un número...